Considerando a \cite{becerra2010globalizacion}  de las empresas. El planteamiento inicia con una descripción amplia de la globalización hasta llegar a la plena identificación 3 de la relación sinérgica que existe entre las dos variables. Adicionalmente, se hace referencia a las opciones estrat´egicas que el contexto mundial ofrece para alcanzar el crecimiento empresarial. El artículo no solo pretende resaltar la importancia de la globalización en el crecimiento empresarial, sino que, además, invita a explorar la influencia de los factores externos e internos sobre la toma de decisiones al momento de salir a los mercados extranjeros en búsqueda del crecimiento. Las estrategias de internacionalización como medio de crecimiento toman sentido cuando se mejora la productividad y se innova, es decir, cuando alcanza una condición que le garantice el ´exito y la estabilidad.  
Según con \cite{bassi2003globalizacion} El conocimiento expuesto en el libro esta basado en experiencias de concepción e implementación de estrategías de globalización de empresas, cuyo principal objetivo es el aumento de la competitivad mediante la integración y expanción de sus actividades internacionales.  
 \cite{castelletti2005estrategias} nos dice que la mundialización de los sectores relevantes de la economía internacional aporta complejidad a dichos cambios. Las políticas de ajuste estructural, cuyo objetivo era la creación de condiciones económicas y financieras nacionales adecuadas para participar en la economía mundial, han sido la opción ofrecida a las economías más débiles para obtener provecho de las oportunidades brindadas por los procesos de innovación y por la globalización.  
 

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Enunciado del problema.

Todas las empresas cuentan con estrategias de competitividad diferentes, por lo que a su vez, es un problema dentro de las empresas de la cuidad de Sombrerete, ya que no todas las empresas saben como llegarle a toda la población o como diferenciarse, otra cuestión es el hecho de tener buena comunicación dentro de la organización y sobre todo entre los mismos compañeros de trabajo. 
En esta ocasión entrevistamos al dueño de la empresa Abarrotes 7 de Octubre, Francisco Sierra,  el cual nos dijo que uno de los principales problemas dentro de la empresa es el poco apoyo entre los compañeros de trabajo, también nos dio a conocer como llego a este nivel de posicionamiento dentro del mercado. 
Por lo que la problemática es que esta empresa no cuenta con la suficiente y mejor capacitación para los empleados, además de que no se tiene un control entre ellos haciendo esto que la empresa no este en la cúspide de competitividad.

2.2 Formulación del problema. 

¿De dónde proviene la falta de comunicación y apoyo entre los empleados? 
¿La pymes tiene problemas de competitividad en la empresa? 
¿Consideran los directivos empresariales la innovación y la creatividad? 

3.- OBJETIVOS

3.1 Objetivo General 

Contribuir a que la empresa mejore sus estartegias de competitividad entre las pymes y los empleados tengan un mejor desempeño laboral y trato al cliente, y esto se vea reflejado en su rentabilidad.

3.2 Objetivos Específicos 

  1. Que está pymes este mejor posicionada respecto a la competitividad dentro del municipio de Sombrerete.
  2. Hacer uso y aplicar en la empresa la teoría Y de la administración.
  3. Que los procesos administrativos sean aplicados correctamente. 
  4. Que haya capacitaciones continuas y aptas para el personal de trabajo y de este modo sean más eficientes y productivos en su entorno laboral. 

4.- JUSTIFICACIÓN 

4.1 Justificación Práctica 

Los motivos que nos llevaron a investigar los comportamientos de dicha empresa fue el cómo se ha llegado a posicionar  en el mercado sin hacer uso del marketing y como se ha mantenido dentro del mercado y a nivel de la competencia.
Lo que se está buscando es que esta pymes mantenga unos niveles de competitividad altos dentro de la región  y que la capacitación de los empleados estén más completas para su buen desempeño en la organización. 
4.2 Delimitación de la invistigación 
De acuerdo con el presente análisis el cual se enfocara en el área de interés sobre la falta de marketing y uso limitado de las etrategías de competitividad, así como el mal comportamiento y comunicación de los empleados  dentro de la empresa 7 de octubre, ubicada en el boulevard el minero, tomando como base de estudio el alcance obtenido sobre la cabecera municipal.

5.- MARCO TEÓRICO

Soluciones para la falta de competitividad y capacitación de personal en la empresa de                                                                 abarrotes 7 de octubre.
 5.2 COMPETITIVIDAD 
Las teorías económicas clásicas dieron forma al marco conceptual de la competitividad y la definieron en términos más que todo economicistas. Sin embargo, con el paso del tiempo y el advenimiento de las nuevas tendencias de la economía internacional, afloran una serie de condiciones a las cuales deben adaptarse los participantes en el comercio, tanto a nivel internacional como a nivel doméstico.
En ese contexto, el término competitividad evoluciona e incorpora nuevos elementos tales como cambios tecnológicos, productivos y organizacionales. 
Así. la literatura sobre el tema se expande ampliamente y da paso a una serie de definiciones que van desde las especificas hasta las generales, que involucran grandes temas como la calidad de vida.
Un enfoque sistémico de la competitividad hace alu sión a diferentes niveles de análisis: un nivel macro, un nivel meso y un nivel miero". Seguidamente se hace una recopilación de diferentes definiciones de competitividad las cuales se refieren a distintas unidades de analisis, pais, sector agroalimentario y empresa. Finalmente se propone una definición de competitividad que incorpora los conceptos de 'cadena agroalimentaria y el factor "localización espacial.  \cite{rojas1999que}.
5.2 RECURSOS HUMANOS 
Hoy en día las organizaciones buscan alcanzar objetivos mediante el esfuerzo del trabajo en equipo, cada objetivo está dirigido a diferentes personas, ya sean empleados, clientes o directivos, sin embargo para llegar a ellos es necesario contar con una serie de elementos administrados correctamente. 
Estos elementos se divides en: materiales, técnicos y humanos. Los primeros se contemplan como apoyo para los terceros, ya que permiten realizar las funciones de trabajo adecuadamente, además de que estos últimos pueden ayudar a perfeccionar la productividad del oficio que se desempeña .  \cite{garcia1980guia}.
La dra. Mary L. Tanke (Citado en Dittmer, 2002), menciona que lo recursos humanos pueden ser definidos como aquellos que implementan estrategias, planes y programas para atraer, motivar, desarrollar y retener al mejor equipo de trabajo con el fin de lograr los objetivos organizacionales y operativos. 
De esta manera se deja claro que se llevan a cabo diferentes acciones para supervisar las actividades humanas y mantener un control en la calidad del servicio o producto ofrecido. Algunas de estas buscan reclutar, seleccionar, capacitar y orientar al personal, al mismo tiempo que un quieren en la seguridad de este. Por tal motivo se origina la llama gestión de permosnal. \cite{moreno2011impacto}.
En muchas ocasiones, gestionar adecuadamente a los empleados en las empresas produce un crecimiento integral en los miembros para alcanzar el posicionamiento deseado tanto en lo personal como en lo laboral, así se refuerzan caracteristicas en cada uno de ellas para mantener el desarrollo profesional \cite{ortiz2006recursos}
 
5.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN DEL PERSONAL. 
El escenario actual de la competitividad en las empresas ha modificado el manejo del personal a través de técnicas innovadoras pata sobresaltar las fortalezas que de cada una de ellas, especialmente las que están relacionadas con el ser humano. La intención es cambiar a un giro positivo en donde las circunstancias del trabajador lo hagan optar por una actitud de mejora y estabilidad . 
Los responsables de la gestión de personal deben estar al pendiente de que las activida de que se estén llevando a cabo impacten en los subordinados de manera objetiva. La forma de dirigir a los empleados, influye en la creación de un marco en donde éstos puedan reconocer que sus necesidades están siendo satisfechas \cite{sihuay2017administracion}
Debido a esto deben tomar en cuenta que existen variables que condicionan la práctica en la gestión de recursos humanos, así como factores que intervienen en el desempeño y productividad del personal y que pueden afectar de manera positiva o negativa a la organización. \cite{valencia2016efectividad}, menciona que la cultura y clima organizacional, la motivación, la capacitación, la rotación de personal y la retención de personal, entre otros, son fatores que deben tomarse en cuenta para conocer y manejar al personal.
 
5.4 MOTIVACIÓN EN EL AMBIENTE DE TRABAJO. 
En el ámbito laboral es trascendente conocer los orígenes que estimulan la acción humana, ya que mediante el manejo de la motivación se pueden operar elementos con el fin de tener funciones adecuadas en la organización y de la misma manera satisfacción en los miembros \cite{mas2005motivacion}.
Es primordial marcar un buen vínculo social con los trabajadores, ya que la relación con ellos es de suma importancia, por lo que se deben buscar elementos que marquen el sentido de pertenencia de los asalariados, y sientan el respaldo de sus superiores.
El hecho de los empleados tenga la oportunidad de desarrollarse de forma apropiada y sean competitivos, se ve vinculado con los directivos, es por ello que es importante mantener al personal informado sobre la orientación de la firma, ayudarles a entender las responsabilidades a su cargo y su autonomía \cite{navarro2001organizaciones}
Las condiciones de trabajo están unidas a la motivación, \cite{burgossatisfaccion} comenta que la presencia de ciertas cualidades en el trabajo hace que el esfuerzo de los empleaods sea motivado o simplemente sea rutinario y no tenfa un ciclo cimentado en la mejora.
En base a las circustancias laborales, conservan el bienestar de los participantes de la empresa y su desempeño se ha convertido en una práctica actual para lograr un aceramiento a las metas mudiendo el reconocimiento para motivarlos a dar lo mejor se du potencial. ciertos procesos, actitudes y comportamientos den guia a los buenos resultados \cite{hume2005inteligencia}
Existen grandes brecha entre lo que es conocer las funciones como empleado y llevarlas a cabo originando grandes costos para la empresa, por lo tanto los por lo tanto los directivos son elementos criticos en la efectividad de sus colaboradores  \cite{raby2008incorporacion}
5.5 CAPACITACIÓN. 
Dentro de los objetivos de la capacitación está proporcionar a la empresa personal altamente calificado en términos de destrezas, competencias y conocimientos, desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la compañía, perfeccionar el desempeño de cada puesto, mantenerse actualizados frente a los cambios que se solicitan, dar la información adecuada y mejorar las relaciones interpersonales de la empresa, \cite{escobar2007resultados}
La capacitación es definida como toda actividad en una organización que busca la mejor actitud, habilidades, conocimiento o conducta de su personal respondiendo a sus necesidades. Intenta perfecciona Intenta perfeccionar a sus colaboradores en sus puestos de trabajo en base a sus metas definidas de acuerdo a las funciones de la empresa.