de las empresas. El planteamiento inicia con una descripci´on amplia de la globalizaci´on hasta llegar a la plena identificaci´on 3 de la relaci´on sin´ergica que existe entre las dos variables. Adicionalmente, se hace referencia a las opciones estrat´egicas que el contexto mundial ofrece para alcanzar el crecimiento empresarial. El art´ıculo no solo pretende resaltar la importancia de la globalizaci´on en el crecimiento empresarial, sino que, adem´as, invita a explorar la influencia de los factores externos e internos sobre la toma de decisiones al momento de salir a los mercados extranjeros en b´usqueda del crecimiento. Las estrategias de internacionalizaci´on como medio de crecimiento toman sentido cuando se mejora la productividad y se innova, es decir, cuando alcanza una condici´on que le garantice el ´exito y la estabilidad.
\cite{bassi2003globalizacion}
\cite{castelletti2005estrategias}
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Enunciado del problema.
Todas las empresas cuentan con estrategias de mercadotecnia diferentes, por lo que a su vez, es un problema dentro de las empresas de la cuidad de Sombrerete, ya que no todas las empresas saben como llegarle a toda la población, otra cuestión es el hecho de tener buena comunicación dentro de la organización y sobre todo entre los mismos compañeros de trabajo.
En esta ocasión entrevistamos al dueño de la empresa Abarrotes 7 de Octubre, Francisco Sierra, el cual nos dijo que uno de los principales problemas dentro de la empresa es el poco apoyo entre los compañeros de trabajo, también nos dio a conocer como llego a este nivel de posicionamiento dentro del mercado.
Por lo que la problemática es que esta empresa no cuenta con el marketing suficiente para darse a conocer en la región, además de que no se tiene un control entre los empleados haciendo esto que la empresa no este en la cúspide
2.2 Formulación del problema.
¿De dónde proviene la falta de comunicación y apoyo entre los empleados?
¿Por qué no hay marketing en la empresa?
¿Consideran loe directivos empresariales la innovación y la creatividad?
3.- OBJETIVOS
3.1 Objetivo General
Que la empresa se expanda en la periferia de la ciudad y no solo este concentrada en la cabecera municipal colocándose como lider en el mercado y de esta manera incrementar sus ventas, de igual forma que entre los empleados haya más apoyo y participación de los mismos.
3.2 Objetivo Específico
- Que se haga uso del marketing para la expasión de la empresa.
- Hacer uso y aplicar en la empresa la teoría Y de la administración.
- Que los procesos administrativos sean aplicados correctamente.
- Que haya capacitaciones continuas y aptas para el personal de trabajo y de este modo sean más eficientes y productivos en su entorno laboral.
4.- JUSTIFICACIÓN
4.1 Justificación Práctica
Los motivos que nos llevaron a investigar los comportamientos de dicha empresa fue el cómo se ha llegado a posicionar en el mercado sin hacer uso del marketing y que por tal motivo no ha explotado toda su capacidad por falta de este recurso y que tal empresa se establezca alcanzando un mayor mercado.
Lo que se está buscando es una mayor expansión en la periferia regional con ayuda del marketing y que la capacitación de los empleados estén más completas para su buen desempeño en la organización.