Como \cite{gambetta2015estrategias} menciona, la capacitación puede aplicarse en diversos campos, pero regularmente se nombran las siguientes áreas para llevarlas a cabo:
- Inducción; Información que se brinda a los recién ingresados a la empresa, generalmente se lleva a cabo por los supervisores del área de trabajo en donde la persona va a laborar.
- Formación básica: Solo se realiza en ciertas organizaciones, procura personal especialmente preparado, con un conocimiento general de toda la organización. Se toma en general profesionales jovenes, que reciben instrucción completa sobre la empresa, y luego reciben destino. Son los "oficiales" del futuro.
- Entrenamiento: Generalmente se da en el mismo puesto de trabajo, se hace cuando es necesario elevar el nivel de conocimientos del personal operativo.
- Desarrollo de jefes: Es primordial el compromiso de la gerencia general y de los máximos niveles de organización. Dentro de esta se difunden temas como la administración del tiempo, conducción de reuniones, anáñisis y toma de decisiones, etc.
Los mejores cursos dentro de la capacitación, son aquellos que manejan la destreza de establecer la empatía y cuyo contenido es fácil de asimilar. EL problema puede presentarse al no saber como reconocer las habilidades y las fortalezas de cada individuo.
Llevar a cabo el entrenamiento, no garantiza que se tenga la motivación suficiente para que puedan entender el fin de la capacitación, por lo que es importante tener un acuerdo por parte de la empresa con el empleado para detectar claramente sus funciones y animarlos a realizarlas \cite{ramirez2014diseno}.
Conforme a Carnavale et al, la capacitación optimiza el desempeñp en el trabajo, lo cual engloba mejoras en la carrera profesional y ganancias de los participantes, así como por establecer la retención además de crear experiencias basadas en las necesidades presentes. .
Los motivadores durante la capacitación son muy importantes, muchos de estos inducen a aprender mientras que otros solo cumplen con razones sociales. Existen múltiples causas para asistir a capacitaciones, regularmente las empresas lo hacen con la intención de ayudar a sus empleados a desarrollar más habilidades y ampliar si conocimiento, al mismo tiempo que involucrarlos más en el ámbito social \cite{parra2016capacitacion}. muchos de estos inducen a aprender mientras que otros solo cumplen con razones sociales. Existen múltiples causas para asistir a capacitaciones, regularmente las empresas lo hacen con la intención de ayudar a sus empleados a desarrollar más habilidades y actitudes con las que puedan lograr un mayor desempeño.
5.6 GLOBALIZACIÓN EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
No cabe duda de que el sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de todos los países latinoamericanos está en un obligado crecimiento y con urgentes necesidades debido a los cambios veloces que desde todos los ámbitos se están generando, por las fuertes concentraciones de la riqueza en muy pocos grupos y el crecimiento acelerado del número de personas en condiciones de extrema pobreza. Si bien existen importantes iniciativas y esfuerzos, a nivel de algunos gobiernos y varios grupos organizados de la sociedad, para impulsar y fortalecer el desarrollo de este sector, es claro que su entorno sigue impregnado de incertidumbre y pesimismo porque el proceso de apertura comercial continúa extendiéndose sin considerar las prioridades y condiciones de cada nación. En congruencia con lo anterior, en este artículo se presenta un estudio y análisis que demuestra el impacto que han tenido la cultura y el proceso de globalización en el desarrollo de las Pymes latinoamericanas y una propuesta de apoyo a este sector con ideas para los distintos grupos de actores involucrados: gobiernos, organizaciones de apoyo, instituciones financieras, escuelas de negocios de las universidades y Pymes. \cite{venegas2008cultura}. La cultura y el proceso de globalización en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas. Revista De Ciencias Económicas, 26(1).
6.- Hipótesis
- La falta de apoyo y comunicación entre los empleados se debe a la escases de liderazgo, orientación y capacitación , ya que los mismos directivos no tienen claros sus objetivos, y por ende se refleja en el descuido y carencia de atención a los empleados, afectando el clima laboral.
7.- Metodología
7.1 UNIVERSO Y MUESTRA: Nuestro universo son todos los trabajadores de la empresa, contemplando las tres sucursales que tiene en la cabecera municipal y en sus diferentes direcciones, y la muestra sería de 67 empleados, tomados aleatoriamente de las tres tiendas.
7.2 DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN: La presente investigación será descriptiva, ya que por medio de ella podremos obtener la información que necesitamos mediante encuestas a los empleados, preguntando si tienen la capacitación necesaria para desarrollarse eficientemente su trabajo.
7.3 DESCRIPCIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE TODAS LAS VARIABLES:
7.4DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS IMPORTANTES: Para llevar acabo esta investigación se hará uso de la herramienta de Excel de Microsoft office, esto con el fin de poder analizar toda la información y datos cuantitativos que arrojan las encuestas aplicadas programadas para la muestra de trabajadores seleccionados, de igual manera se utilizara la misma herramienta para la elaboración de gráficos de barras para que de esta manera reflejar toda la información recabada y lograr identificar con mayor facilidad los distintos puntos. Otra herramienta de la que se hara uso para la realización de la investigación sera ProjectLibre para así tener un mejor control de tiempos y movimientos.
8.- Cronograma
9.- Presupuesto