4.1.- practica
En México, los food trucks son un concepto relativamente nuevo, pero en el mercado estadounidense lleva décadas funcionando. 4
La tendencia de los Food Trucks es muy buena para el sector restaurantero porque se trata de una tendencia que favorece el consumo, ya que incentiva el hecho de que la gente salga a consumir alimentos, afirmó la Canirac Jalisco.
4.2- delimitación de la investigación
Las investigaciones demuestran que las pequeñas empresas no siempre asumen una posición inferior y defensiva sino que poseen ambición, aprendiendo a colaborar con socios mucho más grandes y mostrando una actitud proactiva a la hora de gestionar sus relaciones con los demás. Las pymes entienden la importancia de los vínculos sociales y, por ello, fomentan siempre una comunicación continua e informal con sus clientes.6  
5.- Marco Teorico
Innovación
●                     “una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo al mercado y la sociedad.” (Manual de Oslo, 2005)
●                     “La innovación es definida también como el proceso que permite conjugar habilidades y técnicas en función de dar soluciones novedosas a problemas particulares.” (Fagerberg et al., 2005).

Operaciones

Las operaciones son el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. El trabajo del administrador de operaciones es la mejor razón entre salida e insumo, y mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia. (Heizer & Render, 2004).

Competitividad

La competitividad de las empresas depende de factores en tres niveles: el primer nivel es la competitividad del país, que incluye variables como la estabilidad macroeconómica, la apertura y acceso a mercados internacionales o la complejidad de la regulación para el sector empresarial.

Ergonomía

Disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño, con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema. 7
FOOD TRUCK
Negocio culinario sobre ruedas se llama Food Trucks o camiones de comida. Son vehículos que venden comida general.

La tecnología

Es un conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. En otra acepción, tecnología es el conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.
Pyme:
Es un acrónimo que significa “pequeña y mediana empresa”. Hace referencia a una empresa compuesta por un número reducido de trabajadores y con un volumen de ingresos netos moderado.

6.- Hipotesis

La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo y dentro de las organizaciones o sistemas de salud y seguridad; Hoy reporta muchos beneficios evidentes para el trabajador en condiciones laborales más saludables y seguras; para el empleador, el beneficio más contundente es el aumento de la productividad.
Los estudios en el área de diseño y evaluación de la ergonomía influyen directamente en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos en factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño de las herramientas a trabajar, las máquinas, los asientos, el calzado y todo lo que relaciona el puesto de trabajo como son los turnos, las pausas y los horarios de comidas.
Los ergonomistas participan durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aportación utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.
"Los estudios de NAFIN y SECOFI, y sus resultados sobre la problemática de las PYMES son resumidos en los siguientes puntos: falta de técnicas para planear la producción, falta de medición y control de calidad, falta de automatización de los procedimientos de producción, deficiencias en sus procesos de compra, incapacidad de surtir pedidos grandes, mala distribución del trabajo y las instalaciones, deficiente nivel de productividad". 15
Dentro de las Food Truck de la zona estudiada en la innovación ergonómica de diseño y evolución da más importancia a las pymes en modelos de negocios más competitivos del sector alimenticio.

7.-Metodología.

La presente investigación se encuentra compuesto por la explicación de cada uno de los métodos utilizados en el análisis del problema de investigación, en cual se aborda el tipo de investigación utilizada, el enfoque de la investigación, tipo de estudio, la población, por último, el método de investigación, de los cuales se hace descripción a continuación.

Tipo de investigación

El método a utilizar en este proyecto será del tipo descriptiva, se optó por utilizar dicha metodología con el fin de desarrollar una investigación más amplia y concreta.
La investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos”.

Enfoque de la investigación

El enfoque utilizado es de tipo cualitativo esto con el fin de tener una comprensión más profunda del tema, ya que en la actualidad existen diferentes artículos y revistas referentes al tema de estudio.
Además, el enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados y no se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista tomando en cuenta las palabras dichas por este autor, en consecuencia, el presente estudio se basa en la recopilación de información y en la síntesis de la misma.

Tipo de estudio

El tipo de estudio implementado es de carácter transversal, debido a que la investigación está basada en consultas de diversas publicaciones, tales como bases de datos, artículos, revistas científicas, y noticias actuales, además de estas solo se hizo revisión para obtener datos relevantes para el informe final.
Población
Está específicamente estructurado para la ciudad de Guadalajara. Por lo cual nuestra población son las Pymes denominadas Food trucks de la ciudad de Guadalajara.
Método de investigación
Las técnicas de investigación utilizadas en el presente trabajo se muestran a continuación: Selección de artículos: Para elegir adecuadamente los artículos de conveniencia para esta investigación se indago en diferentes bases de datos tomando en cuenta las variables del tema de investigación las cuales son (variables) teniendo como principal objetivo conocer a fondo y distinguir los puntos claves para la realización del presente trabajo.
Lectura de los artículos recabados: Se resalta los principales aspectos de cada publicación mediante la lectura del mismo, para poder descartar aquellos artículos que no pudieran contribuir a la investigación
Síntesis: Basado en la realización de un resumen de los artículos sin alterar las palabras del autor, se tomaron los aspectos más relevantes de las lecturas, y una vez obtenidos los puntos más distinguidos de las lecturas se pasó a realizar las síntesis de los artículos de interés para la investigación.
Propuestas
La presente investigación analiza variables competitivas en los Food trucks, dichas variables innovan con la aportación de herramientas para mejorar y optimizar procesos que es el caso de la variable tecnológica, por otro lado, la variable de eficiencia nos ayuda a medir resultados para evaluar la productividad.
Propuesta 1
Recordando que un layout es un arreglo de las instalaciones dentro y alrededor del edificio, se propone un diseño en el cual los empleados puedan trabajar en un espacio confortable dentro del food truck, ya que esta estrategia nos proporcionará:
•          Mejor uso de espacio, equipo y personas
•          Bienestar en la moral de la gente y las condiciones de trabajo
•          Mejor interacción con los clientes
•          Flexibilidad 
Estos factores tendrán como causa una mejor calidad de vida laboral, disminuyendo problemas de movilidad y accidentes relacionados, lo que por ende aumentará la eficiencia del negocio.
Propuesta 2
Una propuesta acatando el potencial riesgo de incendio en un food truck, se decidió proponer un sistema contra incendio muy efectivo, con el cual se pretende eliminar por completo los daños que pueda causar tanto al personal como al inmobiliario y mantener un ambiente de seguridad en el negocio.
Propuesta 3
La siguiente propuesta indica que conociendo y evaluando mejor los riesgos laborales, con la aplicación de una capacitación y un manual de seguridad , de acuerdo a los criterios de cada food truck, se pretenden disminuir los accidentes provocados por quemaduras, cortaduras, resbalones y caídas, esta capacitación será realizada antes de empezar a laborar, y en ella describirán detalladamente las actividades a realizar, como llevarlas a cabo y qué herramientas son necesarias para dicha encomienda, todo esto con el fin de mantener a los empleados fuera de peligro y puedan estar seguros al momento de realizar su trabajo sin problema alguno.