Plan de estudios e Instrucción
●¿Existe un plan de estudios común?
●¿Existe un lenguaje (o lenguajes) común (comunes) de instrucción?
●¿Existen maestros, materiales para la enseñanza y/o para el aprendizaje?
●¿Existe necesidad de capacitación-recapacitación de maestros?
●¿Existe necesidad de programas educativos no formales y de capacitación de habilidades (para soldados (niños) desmovilizados, niños fuera de la escuela y/u otros grupos particularmente vulnerables)?
5. Beneficiarios principales
●¿Quién hace qué?
●¿Quién es responsable, por qué?
●¿Quién planifica qué?
●¿Quién es responsable por cuáles recursos?
●¿Quién es responsable por cuáles decisiones?
●Otras organizaciones internacionales
●ONGs (internacionales y locales)
●Gobierno:– ¿Cuál es el estatus actual del gobierno nacional y local (legitimidad, provisional)?– ¿Quién administra la educación?
●Escuelas (maestros, directores, asociaciones de padres-maestros)
●Comunidad (líderes, ancianos, asociaciones religiosas, asociaciones de mujeres, trabajadores de la salud y otros grupos comunitarios)
●Familia– ¿Cuál es la estructura predominante?– ¿La emergencia ha afectado la estructura de la familia?– ¿Quién toma las decisiones acerca de la participación de los niños (en particular, las hembras)en la educación?
6. Recursos disponibles para la educación
●¿Existen espacios de aprendizaje seguros?
●¿Las instalaciones disponibles de la escuela están funcionando plenamente?
●¿Existen suficientes maestros y personal escolar para llevar a cabo la marcha día a día de la escuela?