CONCLUSIÓN
El quiste odontogénico ortoqueratinizado es una entidad poco descrita; sin embargo, debemos considerarla como diagnóstico diferencial de lesiones como el quiste dentígero y el tumor odontogénico queratinizante, ya que las características clínicas y sobre todo radiológicas son muy similares. Es imprescindible tener el diagnóstico histopatológico antes de realizar cualquier procedimiento para evitar sobretratar esta lesión, mejorando así el pronóstico y recuperación de los pacientes. Los diferentes estudios realizados reflejan que las características histológicas, patogénesis y el comportamiento clínico es muy diferente respecto al tumor odontogénico queratinizante, por lo que reportarlo ayudaría a poder valorar el comportamiento clínico en nuestras poblaciones, con el objetivo de mejorar tratamientos y dar mejores pronósticos a nuestros pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Romero Jasso, G., & Vargas López, D. (2016). Quiste odontogénico ortoqueratinizado. Reporte de un caso. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 73(1), 23-27.
- Durán, A. C.,et al. (2017). Quiste odontogénico ortoqueratinizado. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, 13(2), 65-69.
- Ortiz, L. V. F., & Vega, C. P. P. (2018). Frecuencia de quistes odontogénicos en pacientes de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia. Universitas Odontológica, 37(79), 11.
- Kamat, M., et al. (2018). Orthokeratinized odontogenic cyst with calcification: A rare case report of a distinct entity. Journal of oral and maxillofacial pathology : JOMFP, 22( 1), 20–23.
- Shetty, D. C., et al. (2016). "Orthokeratinized odontogenic cyst masquerading as dentigerous cyst." International Journal of Applied and Basic Medical Research 6.4: 297.