INTRODUCCIÓN

El quiste odontogénico ortoqueratinizado (QOO) es uno de los quistes menos frecuentes en cuanto al desarrollo dental ya que representan el 7% del 17% de todos los quistes queratinizados de la mandíbula. Tiene una mayor incidencia en hombres que en mujeres, con una relación de 3.2: 1. Predomina en pacientes adultos jóvenes, con una predilección por la tercera y cuarta década de vida, con una edad promedio de 35.4 años. Se presenta con frecuencia en la mandíbula, en la región de los molares y la rama mandibular.
Fue descrito en 1956 por Philipsen como una variante del queratoquiste odontogénico (tumor odontogénico queratinizante) y posteriormente identificado como una entidad totalmente aparte por Wrigth en 1981 debido a las variantes histológicas y al comportamiento clínico que presenta.
El QOO comparte el mismo origen que el tumor odontogénico queratoquístico (TOQQ), porque ambos presentan lesiones intraóseas de los maxilares. Su desarrollo es a partir de  restos de la lámina dental.