Un paisaje es un área o parte del territorio tal como lo percibe la población; es el resultado de la acción e interacción de factores
naturales (relieve, hidrografía, flora, fauna) y/o humanos (actividades económicas, culturales)” (Consejo de Europa 2000).  Según  
Van den Bosch, M. (2015)  , la biodiversidad en paisajes agrícolas puede tener un poderoso valor cultural porque juega con paisajes históricos y pone en contacto a las personas con el mismo. 
 
En muchas partes del Planeta, tradiciones ancestrales en manejos como el vitícola entre otros han contribuido al desarrollo de paisajes en sistemas cultivados(UNEP 1997:461 en     Van den Bosch, M. (2015) ). Este manejo fue establecido sobre un sistema de tradicional conocimiento ecológico, prácticas socio culturales, creencias religiosas y percepciones con marcada impronta sobre el paisaje.
                                                   En otro trabajo de Van den Bosch, M. et al. comentan acerca de los sistemas vitícolas:
Aside of its role as grape supplier for winemaking, this system generates positive externalities – ecosystem services- to the whole society of diverse nature. This work is focused in the supplying of cultural services like recreation, contemplation, scenic and spiritual enjoyment as it is a cultural heritage and source of local identity (UNEP 2003),(Scholes, Hassan et al. 2003).
Landscape is a typical case of cultural service (Ulrich 1986), as it is defined as a social aesthetical
perception of land.