Además de la densidad del huésped, que es el principal impulsor de la población de parasitoides, las prácticas vitícolas como la viticultura orgánica, o el uso de coberturas vegetales y tiras florales, también favorece una compleja comunidad de parasitoides. \citep{Thi_ry_2018}
Depredadores
La labranza tiene un efecto negativo sobre los artrópodos beneficiosos en los viñedos \citep{Thi_ry_2018}
Se considera que la baja incidencia de plagas en el cultivo de vid está relacionada a la abundante vegetación espontánea presente en las coberturas, que albergan y/o atraen desde hábitat circundantes, un alto número de coleópteros, fundamentalmente carabidos. (…) Los resultados de este estudio, permitirían confirmar que la ausencia de plagas en estos cultivos de vid, se debería a la importante riqueza vegetal tanto intra como extracultivo, la que ofrecería condiciones favorables para la permanencia de estos coleópteros predadores, que podrían estar contribuyendo por sus hábitos polífagos en la regulación de las poblaciones de plagas. (Paleólogos et al., 2007)