Soporte bibliográfico por aspecto a valorar de servicios ecosistémicos:
Suelo
Estabilidad de los agregados
La descomposición de restos vegetales procedentes de las cubiertas junto a la disminución de labores aumentó la materia orgánica del suelo y redujo su degradación física, medida a través de indicadores tales como la estabilidad de los agregados que se duplicó en los suelos con cubiertas vegetales, a partir del segundo año de aplicación. (Tratamientos: en viñedos con laboreo tradicional, cubierta permanente, cubierta segada)\citep{Ruiz_Colmenero_2011}
Los cultivos de servicios son aquellos cultivos asociados que proveen servicios ecosistémicos no comercializados. Éstos mejoran la estabilidad de los agregados del suelo, protegiéndolo de los impactos de las gotas de lluvia, lo cual reduce la ruptura de agregados y la separación del suelo. Los cultivos de servicios creciendo en el interfilar aumentan la resistencia a la compactación del suelo y su capacidad de soporte, mejorando así la transitabilidad de los viñedos. Dependiendo de las especies vegetales de la cobertura y de la estructura de sus sistemas radicales, los cultivos de servicios pueden restaurar el suelo compactado \citep{Garcia_2018}.
Resistencia a la erosión
Las cubiertas demostraron su eficacia en el control de la escorrentía, sobre todo en el caso de las cubiertas permanentes cuando estuvieron completamente instaladas, con coberturas cercanas al 100%. (Tratamientos: en viñedos con laboreo tradicional, cubierta permanente, cubierta segada)\citep{Ruiz_Colmenero_2011} .
En un experimento de 4 años midiendo erosión hídrica bajo distintos manejos del suelo (labranza, cobertura con Secale cereale L. y con Brachypodium distachyon (L.) Beauv.), se observaron reducciones en la pérdida de suelo mayores al 90% con los cultivos de servicios \citep{Garcia_2018}.
La cobertura vegetal en viñedos aumenta la resistencia a la erosión del suelo \citep{Salom__2016}.
En viñedos, la erosión es uno de los procesos implicados en la pérdida de productividad. Al estudiar mediante simulación de precipitaciones las pérdidas de suelo ante distintos manejos, el más eficaz en el control de la erosión fue el empleo de cubiertas de gramíneas permanentes, en comparación con el suelo desnudo con laboreo \citep{Bienes_2012}.
Infiltración de agua
Los cultivos de servicios mantienen una estructura y porosidad del suelo favorables en viñedos. Consecuentemente, mejoran la infiltración de agua y el relleno de la reserva durante la temporada de precipitaciones. Esta mayor infiltración se relaciona parcialmente a las propiedades de la superficie del suelo: los cultivos de servicios aumentan la rugosidad superficial y su sistema radical aumenta la macroporosidad. La infiltración de agua durante los eventos de lluvia también aumenta debido a que el área foliar del cultivo de servicios reduce la energía cinética de las gotas y aumenta el tiempo de residencia del agua en la superficie del suelo \cite{Garcia_2018}.
La cobertura vegetal en viñedos contribuye a aumentar la infiltración de agua \cite{Salom__2016}. El laboreo tradicional produce más escorrentía que el manejo con cobertura vegetal del suelo; uno de los motivos por los cuales se realiza el laboreo, que pretende aumentar la infiltración, no funciona a escala anual, aunque sí inmediatamente después de realizado el laboreo \cite{Bienes_2012}.
Actividad biológica
En estudios con 15N se observó que raíces de vid y de cultivos de cobertura (Bromus hordeaceus L. y Medicago polymorpha L.) forman simbiosis mutualística con hongos micorríticos arbusculares, y pueden estar interconectadas por sus hifas. La transferencia de N fue significativamente mayor desde la gramínea a la vid que desde la leguminosa a la vid \citep{Cheng_2004}.
La presencia de cultivos de cobertura en el interfilar (aún de forma temporaria) benefició la actividad biológica del suelo en viñedos del Sur de Francia, independientemente del tipo de suelo \cite{Salom__2016}.
En un viñedo en California, la cobertura vegetal con gramíneas aumentó la respiración microbiana potencial del suelo, en relación al manejo del suelo con labranzas \citep{Steenwerth_2008}.
Contenido de materia orgánica
En un viñedo en California (EUA), \cite{Steenwerth_2008} observaron que la cobertura vegetal con gramíneas implantadas aumentó el contenido de materia orgánica, en comparación con el manejo con labranza.
Con un cultivo de servicios permanente, el aumento del contenido de materia orgánica del suelo ocurre sólo en la capa superficial del suelo. La tasa de aumento depende de las especies de cultivos de servicios \cite{Garcia_2018}.
El deshierbe mecánico o con herbicidas puede disminuir el contenido de carbono orgánico del suelo \cite{Salom__2016}; \cite{Bienes_2012}.
Ver también: \cite{Steenwerth_2008a,Steenwerth_2010}
Disponibilidad de nutrientes
Los cultivos de servicios proporcionan varios servicios en relación a la fertilidad del suelo, como el aporte de nitrógeno (abonos verdes: plantas que son cortadas o aradas para proveer nitrógeno al suelo) o la reducción en la lixiviación (cultivos de captura: barrenderos eficientes de nitrato residual del suelo). Este nitrógeno tomado del suelo generalmente queda disponible para el cultivo asociado o para el subsiguiente mediante la destrucción (segado o labranza) de los cultivos de servicios. Puede ocurrir competencia por nitrógeno, pudiendo agotarse el N disponible por los cultivos de servicios durante la dormición de la vid, y guardarse en una forma orgánica (plantas vivas o muertas) antes de ser liberado mediante mineralización. La mezcla de cultivos de servicios incluyendo especies leguminosas y no leguminosas puede combinar los servicios de reducción en el lixiviado de nitratos y el de abono verde, mejorando así la utilización de nitrógeno en sistemas de cultivo. Por el contrario, los cultivos de servicios pueden también disminuir la disponibilidad de N para las vides, tanto directa como indirectamente. Durante el crecimiento, los cultivos de servicios pueden tomar e inmovilizar N, estando entonces indisponible para las vides. Los cultivos de servicios también pueden tomar agua del suelo, reduciendo la mineralización y el resultante aporte de N inorgánico para las vides en un suelo seco \cite{Garcia_2018}.
Después de dos años de intercultivo de vid con Trifolium subterraneum L., Medicago polymorpha L. y Trifolium michelianum Savi, se observó un aumento en los niveles de fósforo y potasio en el suelo. Sin embargo los cultivos de servicios también pueden disminuir el P disponible en el suelo mediante absorción y conversión en la forma orgánica \cite{Garcia_2018}.
La cobertura vegetal en viñedos contribuye a aumenatr el aporte y retención de nutrientes \cite{Salom__2016}.
Retención de humedad
La humedad del suelo a capacidad de campo y la capacidad de retención de agua del suelo aumentaron con cultivos de servicios, debido a una mejora en la estructura del suelo y a un potencial aumento en la materia orgánica. Sin embargo, puede ocurrir competencia y esta agua adicional ser parcial o totalmente transpirada por el cultivo de servicios \cite{Garcia_2018}. La compensación entre la competencia por recursos y los servicios provistos por cultivos de cobertura debe reducirse a través de un manejo de coberturas adptado, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del suelo \cite{Salom__2016}.
Funciones ecosistémicas.
Polinización
Las cubiertas vegetales en viñedos aumentan la diversidad de plantas con flores y la diversidad de abejas nativas, incluso bajo diferentes tipos de manejo como son el orgánico y convencional (siempre que tenga cobertura) \citep{Kehinde_2013}
Secuestro de carbono
Ver: (Uliarte, 2013)
El tratamiento con suelo descubierto mostró una clara emisión del CO2 que, en el transcurso de una año, fue en promedio 12 veces menos que el balance relativo de CO2 de los tratamientos con cobertura vegetal. Dicha emisión está directamente relacionada con la temperatura del suelo. \cite{ferrari2015}
Formación de suelo
Ver: (Uliarte y del Monte, 2006)
Provisión de Habitat.
"si bien la biodiversidad nativa puede preferir el hábitat natural inalterado a los viñedos, existen importantes diferencias cualitativas de hábitat en y alrededor de los viñedos que pueden tener impactos positivos o negativos en la biodiversidad y / o su movimiento en el paisaje, dependiendo de las prácticas de manejo empleadas." \citep{Viers_2013}
La manipulación del hábitat es importante para mejorar lo biológico control de plagas de artrópodos. Ahora está bien demostrado que aumentar la diversidad de la vegetación y / o la complejidad estructural dentro de los campos o en las cercanías puede disminuir los ataques de plagas. aumentar la influencia de los enemigos naturales y reducir el daño a los cultivos (Letourneau et al., 2011; Tonhasca y Byrne, 1994)
(Thiéry 2018)
Control de Plagas
"El manejo de cubiertas de suelo, como cultivos de cobertura con semillas o vegetación natural, es un componente importante del manejo integrado de plagas en California . Al aumentar la diversidad de especies, los cultivos de cobertura pueden estabilizar el ecosistema y mejorar el control natural de las plagas al equilibrar las relaciones entre el depredador y la plaga . " \cite{Guerra_2011}
" los cultivos de cobertura nativos (por ejemplo, wallaby, Austrodanthonia richardsonii , molino de viento, Chloris truncado , saltbrush, Atriplex semibaccata y A. suberecta ) apoyaron un mayor número de enemigos naturales (p. Ej., Trichogramma y Danthonia ) que la avena ( Avena sativa) en Australia del Sur. Estos se cultivaron como un medio para proporcionar enemigos naturales contra las plagas comunes, como la polilla de la manzana (LBAM) ( Lobesia spp.), La escama (Coccidiae) y el piojo harinoso ( Pseudococcus spp.). En particular, más masas de huevos LBAM fueron parasitadas en los cultivos de cobertura nativos que en la avena. " \citep{Guerra_2011}
" Los cultivos de servicios en crecimiento pueden desempeñar un papel en la regulación de las plagas en los viñedos como parte de una estrategia de
control biológico de conservación para proteger las vides (... ). Los cultivos de servicio pueden introducir diversidad de plantas (por ejemplo, franjas florales) en los viñedos que podrían albergar enemigos naturales ( ...). " (en
\cite{Garcia_2018})
"Algunos autores sugieren que este papel se mejoraría si las especies de cultivos de servicios seleccionados son plantas nativas, que cubren un período de floración más grande que las plantas no nativas (... ). " (en \cite{Garcia_2018})
" otros estudios indican beneficios inconsistentes o limitados de tales cultivos de servicio en viñedos sobre enemigos naturales (...). Los cultivos de servicio también podrían albergar plagas y virus de la vid (... ) y, en algunos casos, aumentar los ataques de plagas (... ). " (en \cite{Garcia_2018})
En Nueva Zelanda utilizan especies de plantas nativas para reemplazar especies no nativas en viñedos, con el objeto de aportar néctar a predadores y parasitoides de plagas de la vid. Se encontró que las espeies nativas atraen la misma cantidad, o incluso mayor, de especies de enemigos naturales que las cinco especies comerciales más recomendadas en la literatura de manejo de hábitat \citep{Fiedler_2008}
Ver también: \citep{Miles_2012}
Control de Enfermedades
"La vegetación natural permanente presente en dos sitios de viñedos australianos en Wagga Wagga (clima cálido) y Tumbarumba (clima fresco) aumentó varias veces las poblaciones de nematodos beneficiosos parasitarios y disminuyó las poblaciones de nematodos fitoparásitos después de tres años" \cite{Guerra_2011}
" Cuando se comparó la composición de nematodos en la hilera donde se aplicaron tratamientos de control de malezas (es decir, cultivo (labranza) o herbicida durante cinco años sucesivos, (véase ...), la comunidad de nematodos en la hilera estaba dominada por taxones parásitos de plantas, principalmente de el género Criconemoides (...). " \cite{Guerra_2011}
"Los cultivos de cobertura también redujeron el contenido de agua del suelo y disminuyeron la incidencia de Botrytis abriendo el dosel de la vid" \cite{Guerra_2011}
"
Rahman et al. (2009) encontraron que la vegetación permanente aumenta
los nematodos beneficiosos , es decir, las poblaciones de vida libre, y tiende a disminuir las poblaciones parasitarias de las plantas. " (en
\cite{Garcia_2018})
"en casos de fuerte crecimiento de la vid, cultivos de cultivos intercalados pueden prevenir el desarrollo vegetativo y reproductivo excesivo de las vides y aumentar
la evapotranspiración potencial , reduciendo el desarrollo de hongos
finos (...) En la mayoría de los casos, una reducción en el crecimiento de la planta combinada con un aumento en la porosidad de la planta o del cultivo reduce la eficacia de la infección y la dispersión de las esporas (...
). La reducción del crecimiento vegetativo también afecta el
microclima del dosel , con condiciones más secas que limitan el desarrollo del
moho gris (
...) " (en
\cite{Garcia_2018})
Biodiversidad
Bajo la superficie
"en comparación con
la labranza del suelo , la introducción de cultivos en servicio y mantillo tiene un impacto positivo en la abundancia y actividad de la lombriz ( ...
)también subrayó que el deshierbe químico puede favorecer la abundancia global de lombrices (suelo no disturbado) pero también puede disminuir el número de poblaciones específicas (gusanos epi-anecic) y causar estrés tóxico, disfunción celular o
apoptosis para las lombrices. " (en
\cite{Garcia_2018})
" Los cultivos de servicio también pueden mejorar el desarrollo de hongos
micorrizas arbusculares que pueden formar una
simbiosis mutualista con muchas plantas, incluida la vid (
...), y pueden tener un impacto positivo en la biomasa microbiana y la actividad biológica del suelo ( ). Los cultivos de servicio pueden favorecer la abundancia microbiana y la actividad en
suelos contaminados con Cu (observación común en viñedos orgánicos) mejorando la materia orgánica del suelo ( ). " (en
\cite{Garcia_2018})
Sobre la superficie
Un estudio comparativo entre cinco manejos para el control de malezas mostró que los que utilizan cubiertas vegetales, ya sea cultivada o espontánea, poseen entre 4 y 50 veces mayor densidad de plantas y una diversidad 15 veces mayor que los tratamientos con herbicidas. La actividad de artrópodos fue significativamente mayor en los tratamientos de cobertura vegetal implantada y cobertura espontánea \cite{SANGUANKEO_2011}
" Los cultivos de servicio y la perturbación reducida del suelo proporcionan recursos que mantienen niveles tróficos más altos en los suelos ( ...)" (en \cite{Garcia_2018})
Insectos
Herbívoros
En viñedos de Suiza se comparó el efecto de diferentes manejos de viñedo: orgánico vs. convencional, y dentro de convencional se comparó el manejo de malezas (segado vs. mulching). Se midió la diversidad de langostas y resultó ser significativamente menor en el manejo orgánico que en el manejo convencional \citep{Bruggisser_2010}.
En un estudio reciente, Rush et al 2017 encontraron que la cubierta de pasto completa en los viñedos limitaba fuertemente la tasa de ataque de los tortrícidos en comparación con los viñedos con cobertura parcial \citep{Thi_ry_2018}
Parasitoides
"La provisión de recursos florales dentro del viñedo, mediante la manipulación de la cubierta del suelo aumento la longevidad y fecundidad de los parasitoides, que pueden resultar en tasas más altas de parasitismo de tortrícidas" \citep{Thi_ry_2018}
Utilización de flores para aumentar la eficiencia de enemigos naturales de plagas, en especial de parasitoides. Jerarquía propuesta por \citep{Wratten_2012}